Páginas

Amor







 ¿Te enamorarías de una persona con discapacidad?

Desde tiempos antiguos, el amor es un tema que ha provocado una serie de interrogantes, ¿Qué te lleva a enamorarte de una persona?, pueden ser las similitudes, su personalidad o quizás gustos comunes. ¿Será que el amor ingresa por los ojos y nos enamoramos de lo que vemos?, de una mujer atractiva y bella, un hombre guapo.
Entonces ¿en dónde queda el amor entre personas con discapacidad? ¿Cuántos casos conoces de novios, parejas, esposos y familias donde uno de ellos tiene alguna discapacidad?
¿Te enamorarías de una persona con discapacidad visual, con paraplejia o alguna amputación?
¿Es este un mundo en donde cualquier persona puede enamorarse y ser correspondido? O ¿una persona con discapacidad debe esperar a que llegue esa persona con la capacidad de ver más allá de lo físico y no darle importancia a la discapacidad o lo que la sociedad diga?

Esa es la gran pregunta en nuestra sociedad
Se hace un culto de la perfección, cuando nadie lo es.” De poetas y de locos todos tenemos un poco”. Por suerte, la mayoría de la gente no se enamora sólo del aspecto.
Por otra parte nadie está librado de discapacitarse en cualquier momento. ¿Dejarías de amar a tu novio o esposo porque quedara ciego? ¿Y si pierde ambos brazos en un accidente? ¿O le da un ataque y queda hemipléjico?

Encontré esta pareja en la red que es un ejemplo de amor y comprencion
Una persona con discapacidad. No deja de ser persona. No deja de tener un corazón quizás aun más puro que el de las personas que se creen perfectas. Además si te pones a pensarlo, todos tenemos alguna discapacidad en algún punto. Tal vez no sea tan evidente como el de una persona con discapacidad física, pero todos tenemos una. Y no por eso no tenemos derecho a ser amados.
A pesar de las diferencias y las limitaciones de cada uno, tenemos innumerables semejanzas entre las que destacan: la necesidad afectiva que compartimos y esa búsqueda de felicidad para la que fuimos creados.

El amor verdadero no tiene fronteras física
La posibilidad de vivir la sexualidad en un marco de libertad y libre de angustia y culpa es un derecho para todos los seres humanos. La necesidad del amor y el placer es legítima e impostergable para cada persona, independientemente de sus limitaciones.
Derecho a tener nuestra propia familia
A la mayoría no solamente se les priva de embarazarse o embarazar, negación que pudiera fundamentarse en los requerimientos de madurez y responsabilidad para con los descendientes, sino también de la experiencia integral de la sexualidad.
Más allá de las discapacidades personales, todos los seres humanos tenemos derecho a:
  • Expresar la propia sensibilidad corporal.
  • Dar y recibir placer.
  • Acariciar y ser acariciado.
  • Escuchar y ser escuchado.
  • Desarrollar la intimidad.
  • Ser educado sexualmente.
  • Ser informado y asesorado sobre sexualidad, posibilidades y anticoncepción.
  • Tomar las decisiones que afecten a su vida, como escoger su estado civil y tener o no hijos.
  • Desarrollar completamente sus potenciales intelectuales,sociales y afectivas en todos los sentidos.
Fuente: albertdiscapacidad.blogspot.com