Páginas

martes, 13 de marzo de 2012

Crece la contratación laboral de personas con discapacidad

 

Noticias de Empresas (13/03/2012)

El pasado año 2011 la contratación de personas con discapacidad en España llegó a un total de 62.084, lo que supone un incremento del 1,3 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Esta cifra pasa a ser la mejor de los cuatro últimos años.

Junio y Julio fueron los mejores meses para este tipo de contratos laborales con 6.227 y 5.884, respectivamente. Por contra, septiembre (-5,1%), octubre (-11,9%), noviembre (-12,9%) y diciembre (-12,5%) se produjeron los mayores descensos de contratación si se compara con los mismos meses de 2010.

Según los datos acumulados durante el año 2011, el 23,9% de los contratos realizados a personas con discapacidad fueron indefinidos (14.827), mientras que el resto (47.173) tuvieron duración determinada, ya fuesen temporales, interinidades, de sustitución, de prácticas o de formación.

Por comunidades autónomas, con datos acumulados durante el año 2011 se ha reducido el número de contratos de duración indefinida para personas con discapacidad en todas las comunidades, salvo en País Vasco (9,1%), Navarra (5%), Castilla y León (2,8%) y Canarias (0,4%).

En cuanto a la contratación de duración determinada, todas las comunidades autónomas presentan incrementos respecto al año 2010, excepto Asturias (-10,5%), Cantabria (-7,4%), Castilla La Mancha (-7,2%), La Rioja (-6,8%), Comunidad Valenciana (-1,5%) y Galicia (-1,4%).

Las comunidades con un mayor incremento en la contratación indefinida a personas con discapacidad durante el año 2011 respecto al 2010 son País Vasco (9,1%) y Navarra (5%). En cuanto a las contrataciones temporales, las comunidades donde se ha producido mayor incremento han sido Madrid (31,1%), Islas Baleares (17,2%) y Aragón (15,2%) respecto a 2010.

Investigan una nueva terapia para curar lesiones medulares

 

Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia estudian el potencial de compuestos moduladores de la hipoxia o falta de oxígeno como terapia para la recuperación de lesiones modulares.
La hipoxia es una consecuencia común de distintos procesos patológicos como la lesión medular, el cáncer o cualquier proceso en el que esté implicada la regeneración de tejidos. Ocurre cuando un tejido se ve privado del suministro adecuado de oxígeno y es provocada por el «factor inducible por hipoxia» o HIF (por sus siglas en inglés).
Según Victoria Moreno-Manzano, investigadora principal del Laboratorio de Regeneración Neuronal del CIPF, en el caso de la lesión medular el HIF debe ser activado para lograr una mayor proliferación celular, y en particular de aquellos precursores neurales con potencial para regenerar las zonas dañadas.
El CIPF centra su trabajo en el estudio de la potencial recuperación de las lesiones medulares y su objetivo es reactivar la función neuronal tras una lesión medular traumática, a través de diversas técnicas experimentales que utilizan tanto la terapia celular como los fármacos.

 

viernes, 9 de marzo de 2012

A discapacidade pode custar o 77,2% da renda do fogar


Por primeira vez, un equipo de investigadores estimou os custos e o impacto da discapacidade sobre a economía das persoas que a teñen en España. Segundo estes datos, o 90% da poboación con discapacidade grave está nunha situación de pobreza moderada, e o 56% na extrema.
“O noso estudo mostra, cunha metodoloxía contrastada e comparable, o altos que son os custos da dependencia e o moito que contribúen a aumentar a pobreza”, explica Francisco Javier Braña Pino, investigador da Universidade de Salamanca e autor dun recente traballo que analiza a relación entre discapacidade e precariedade económica en España.
Segundo o informe, o custo da discapacidade moderada –cando a limitación da actividade diaria é parcial– está en torno ao 40% da renda do fogar, mentres que no caso de persoas con discapacidade severa, o custo pode elevarse ao 70%.
Braña afirma que "a poboación con discapacidade presenta unha incidencia, intensidade e severidade da pobreza substancialmente maiores que a media nacional”.
Os estudos anteriores mostran que, en todos os países, a discapacidade é unha das causas destacadas da pobreza. “Por unha parte as persoas discapacitadas perden renda, por non conseguir emprego ou por ser este de peor calidade”, sinala Braña. “Pero, por outra parte, dado que teñen necesidades especiais, teñen máis dificultades para obter benestar dos seus recursos ou poden necesitar de maiores ingresos para realizar a mesma actividade”.
Existen uns gastos extra asociados á discapacidade que proveñen da maior necesidade de bens que tamén consumen as persoas non discapacitadas (como a calefacción), os bens específicos relacionados coa súa discapacidade (produtos farmacéuticos, axudas técnicas, asistencia persoal,...) e a menor produtividade dos bens consumidos.

martes, 6 de marzo de 2012

Hola desde Epaña / Hello from Spain

Hola Todos:

Saludos a todos mis amigos desde Cuntis, España. Este blog es para informar a las personas con discapacidad, a sus familias y a la población general acerca de las nuevas investigaciones, programas, servicios, vivienda, viajes y noticias en general.